El acné es una condición cutánea común que afecta a millones de personas en todo el mundo, independientemente de su edad. Aunque existen numerosos tratamientos farmacéuticos disponibles, muchas personas buscan alternativas naturales para aliviar sus síntomas. Las plantas, con sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y regenerativas, ofrecen una solución eficaz y segura. Desde el té de manzanilla, conocido por sus efectos calmantes, hasta el aloe vera, que promueve la cicatrización de la piel, estas plantas naturales pueden ser una valiosa adición a cualquier rutina de cuidado de la piel. En este artículo, exploraremos las plantas más efectivas para tratar el acné y cómo incorporarlas en tu vida diaria.
Plantas que ayudan en el tratamiento del acné
El acné es una condición cutánea común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque existen diversos tratamientos farmacológicos, las plantas y hierbas naturales también pueden ser efectivas para aliviar los síntomas y mejorar la apariencia de la piel. A continuación, se detallan algunas plantas que pueden ser de gran ayuda en el tratamiento del acné.
1. Aloe vera: Propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes
El aloe vera es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Contiene compuestos que ayudan a reducir la inflamación y la irritación de la piel, lo que es beneficioso para las lesiones causadas por el acné. Además, el aloe vera tiene un efecto hidratante que no obstruye los poros, lo que lo convierte en una opción ideal para pieles sensibles. Puedes aplicar el gel de aloe vera directamente sobre la piel afectada varias veces al día para obtener sus beneficios.
2. Manzanilla: Calma la piel y reduce la rojez
La manzanilla es una hierba conocida por sus propiedades calmantes y antirrojeces. Puedes preparar un té de manzanilla y aplicarlo sobre la piel con un algodón. Esto ayudará a reducir la inflamación y la rojez asociada con el acné. Además, la manzanilla tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir las bacterias que causan el acné. Es importante usar manzanilla orgánica para evitar la presencia de químicos que puedan irritar la piel.
3. Te verde: Antioxidante y antiacné
El té verde es rico en antioxidantes que ayudan a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres. Estos antioxidantes también tienen propiedades antiacné que pueden ayudar a reducir la producción de sebo y prevenir la formación de espinillas. Puedes aplicar una compresa de té verde tibio sobre la piel afectada o usar productos cosméticos que contengan extracto de té verde. Es importante evitar el uso de té verde demasiado caliente, ya que puede irritar la piel.
4. Salvia: Antibacteriana y antiséptica
La salvia tiene propiedades antibacterianas y antisépticas que pueden ser muy útiles para combatir el acné. Puedes preparar un té de salvia y aplicarlo sobre la piel con un algodón. Esto ayudará a eliminar las bacterias que causan el acné y a reducir la inflamación. Además, la salvia tiene un efecto astringente que puede ayudar a reducir la producción de sebo. Es importante usar salvia con moderación, ya que en grandes cantidades puede ser irritante para la piel.
5. Caléndula: Antiinflamatoria y regeneradora
La caléndula es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y regeneradoras. Puedes aplicar aceite de caléndula o productos que contengan extracto de caléndula sobre la piel afectada. Esto ayudará a reducir la inflamación y a promover la regeneración de la piel. La caléndula también tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir las bacterias que causan el acné. Es importante asegurarse de que los productos que contienen caléndula sean de calidad y no contengan ingredientes que puedan irritar la piel.
| Planta | Propiedades | Uso |
|---|---|---|
| Aloe vera | Antiinflamatorio, cicatrizante, hidratante | Aplicar gel directamente sobre la piel |
| Manzanilla | Calmante, antirrojeces, antimicrobiana | Aplicar té de manzanilla con algodón |
| Té verde | Antioxidante, antiacné, astringente | Aplicar compresa de té verde tibio |
| Salvia | Antibacteriana, antiséptica, astringente | Aplicar té de salvia con algodón |
| Caléndula | Antiinflamatoria, regeneradora, antimicrobiana | Aplicar aceite de caléndula o productos con extracto |
¿Qué planta elimina el acné?
La planta que se destaca por sus propiedades para eliminar el acné es la caléndula. La caléndula, también conocida como flor de San Juan, es rica en compuestos antiinflamatorios y antisépticos que ayudan a reducir la inflamación y la rojez de los granos, mientras que también combate las bacterias que causan el acné. Además, sus propiedades humectantes y regenerativas favorecen la curación de la piel y la prevención de cicatrices.
Beneficios de la Caléndula para el Tratamiento del Acné
La caléndula ofrece varios beneficios para el tratamiento del acné:
- Antiinflamatoria: Reduce la inflamación y la hinchazón de los granos, proporcionando un alivio rápido.
- Antibacteriana: Combate las bacterias que causan el acné, ayudando a prevenir la formación de nuevos granos.
- Humectante: Hidrata la piel sin obstruir los poros, manteniéndola suave y elástica.
- Regenerativa: Promueve la curación de las lesiones cutáneas, acelerando la recuperación de la piel dañada.
- Soothing: Calma la piel irritada y reduce la rojez, proporcionando un efecto calmante.
Cómo Usar la Caléndula para el Acné
Existen diversas formas de usar la caléndula para el tratamiento del acné:
- Tisanas: Infusiones de caléndula pueden aplicarse tópicamente como lociones o compresas para calmar y tratar la piel con acné.
- Crema: Se pueden encontrar cremas y ungüentos a base de caléndula que se aplican directamente sobre las áreas afectadas.
- Aceite esencial: El aceite de caléndula se puede diluir en un portador y aplicar en la piel para obtener sus beneficios.
- Mascarillas: Mascarillas caseras con pétalos de caléndula pueden aplicarse para una limpieza profunda y tratamiento del acné.
- Tónico facial: Un tónico facial hecho con agua de caléndula puede usarse para limpiar y tonificar la piel diariamente.
Otras Plantas que Pueden Ayudar con el Acné
Además de la caléndula, existen otras plantas que también pueden ser útiles para el tratamiento del acné:
- Aloe vera: Conocida por sus propiedades antiinflamatorias y humectantes, el aloe vera ayuda a calmar y curar la piel con acné.
- Tea tree (árbol de té): Este aceite esencial tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que son efectivas contra el acné.
- Manzanilla: Posee propiedades antiinflamatorias y calmantes, ideal para tratar la piel sensible con acné.
- Salvia: Con propiedades antisépticas y astringentes, la salvia puede ayudar a reducir la producción de sebo y controlar el acné.
- Hinojo: Sus propiedades detoxificantes y antiinflamatorias pueden ser beneficiosas para la piel con acné.
Precauciones al Usar Plantas para el Tratamiento del Acné
Al usar plantas para tratar el acné, es importante tener en cuenta ciertas precauciones:
- Prueba de parche: Realiza una prueba de parche en una pequeña área de la piel antes de aplicar cualquier producto nuevo para asegurarte de que no causes una reacción alérgica.
- Dilución: Si usas aceites esenciales, asegúrate de diluirlos adecuadamente en un aceite portador para evitar irritación.
- Consistencia: Los resultados pueden tardar un tiempo en verse, por lo que es importante ser constante en el uso de los productos.
- Limite el uso de productos: Evita el uso excesivo de productos que puedan irritar la piel, como limpiadores abrasivos o astringentes fuertes.
- Consulta médica: Si el acné persiste o empeora, consulta a un dermatólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Condiciones de la Piel que Pueden Agravarse con el Uso Incorrecto de Plantas
El uso incorrecto de plantas para tratar el acné puede agravar ciertas condiciones de la piel:
- Piel sensible: Algunas plantas pueden irritar la piel sensible si no se usan correctamente.
- Alergias: Personas con alergias conocidas a ciertas plantas deben evitar su uso para evitar reacciones alérgicas.
- Piel seca: El uso excesivo de productos astringentes puede resecar la piel, lo que puede empeorar el acné.
- Piel grasa: Productos que no son adecuados para piel grasa pueden obstruir los poros y causar más granos.
- Cicatrices y manchas: El uso incorrecto de plantas puede ralentizar el proceso de curación y causar cicatrices o manchas.
¿Cuál es la hierba milagrosa para el acné?
La hierba milagrosa para el acné es la manzanilla. La manzanilla, conocida también como Matricaria chamomilla, es una planta que ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas. Estas características hacen que sea especialmente útil para tratar el acné. La manzanilla puede ayudar a reducir la inflamación y la rojez asociadas con los brotes de acné, y su capacidad para combatir los microorganismos que causan infecciones en la piel la convierte en un aliado valioso en el tratamiento de este problema.
Beneficios de la manzanilla para el acné
La manzanilla ofrece varios beneficios específicos para el tratamiento del acné:
- Antiinflamatoria: Reduce la inflamación y la hinchazón de los granos, aliviando la irritación y el dolor.
- Antibacteriana: Combate las bacterias que causan infecciones en los poros, ayudando a prevenir la formación de nuevos granos.
- Calma la piel: Suaviza y calma la piel irritada, mejorando su apariencia y textura.
- Hidratante: Aunque es efectiva para tratar el acné, la manzanilla también ayuda a mantener la piel hidratada, evitando que se reseque.
- Antioxidante: Protege la piel de los radicales libres, que pueden dañar las células y acelerar el envejecimiento.
Cómo usar la manzanilla para el acné
Existen varias formas de utilizar la manzanilla para tratar el acné:
- Tisanas: Prepara una infusión de manzanilla y déjala enfriar. Aplica el té frío sobre la piel con un algodón para calmar y desinflamar.
- Mascarillas: Mezcla té de manzanilla con avena y aplícala sobre la cara durante 15 minutos. Esta mascarilla ayuda a exfoliar y limpiar la piel.
- Tónicos: Combina té de manzanilla con un poco de agua de rosas y úsalo como tónico facial para cerrar los poros y equilibrar el pH de la piel.
- Apliques directos: Puedes aplicar flores de manzanilla secas directamente sobre los granos. Deja que actúen durante unos minutos y luego enjuaga con agua tibia.
- Productos cosméticos: Utiliza cremas, geles y lociones que contengan extractos de manzanilla. Estos productos están formulados para ser suaves y efectivos.
Contraindicaciones y precauciones al usar manzanilla
Aunque la manzanilla es generalmente segura, es importante tener en cuenta algunas precauciones:
- Alergias: Si tienes alergias a la familia de las margaritas (Asteraceae), es posible que reacciones a la manzanilla. Realiza una prueba de parche antes de usarla en grandes áreas de la piel.
- Interacciones con medicamentos: La manzanilla puede interactuar con ciertos medicamentos, especialmente anticoagulantes. Consulta con un médico si estás tomando medicamentos.
- Embarazo y lactancia: Si estás embarazada o lactando, es mejor evitar el uso de manzanilla tópica sin consultar a un profesional de la salud.
- Uso prolongado: El uso prolongado de manzanilla en la piel puede causar sensibilidad. Si notas irritación, suspende su uso.
- Productos comerciales: Asegúrate de que los productos que contienen manzanilla estén libres de otros ingredientes que puedan irritar tu piel.
Comparación con otros tratamientos naturales para el acné
La manzanilla se destaca entre otros tratamientos naturales para el acné debido a sus múltiples beneficios:
- Aloe vera: Aunque el aloe vera también es antiinflamatorio y cicatrizante, la manzanilla tiene propiedades más específicas para combatir las bacterias que causan el acné.
- Tea tree oil: El aceite de té tiene propiedades antibacterianas similares, pero puede ser más fuerte y causar irritación en pieles sensibles. La manzanilla es más suave.
- Caléndula: La caléndula también es calmante y antiinflamatoria, pero la manzanilla tiene un espectro más amplio de acción, incluyendo propiedades antioxidantes.
- Lavanda: La lavanda es relajante y calmante, pero la manzanilla es más eficaz para tratar la inflamación y las infecciones de la piel.
- Hinojo: El hinojo es conocido por sus propiedades diuréticas y depurativas, pero no tiene los mismos beneficios antiinflamatorios y antisépticos que la manzanilla.
Efectividad de la manzanilla en diferentes tipos de acné
La manzanilla puede ser efectiva en varios tipos de acné:
- Acné comedogénico: Los puntos negros y blancos pueden reducirse gracias a las propiedades exfoliantes y antisépticas de la manzanilla.
- Acné inflamatorio: La manzanilla ayuda a calmar la inflamación y la rojez, aliviando la irritación y la hinchazón de los granos.
- Acné cystico: Aunque es un tipo más grave de acné, la manzanilla puede ayudar a reducir la inflamación y prevenir la formación de nuevos quistes.
- Acné hormonal: La manzanilla no trata directamente los desequilibrios hormonales, pero puede aliv
¿Qué vegetal es bueno para el acné?
El acné es una condición de la piel que puede ser afectada por diversos factores, incluyendo la dieta. Algunos vegetales son especialmente beneficiosos para el cuidado de la piel y la prevención del acné debido a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y su capacidad para mejorar la salud intestinal. Uno de los vegetales que se destaca por sus beneficios para el acné es el espinacas. Las espinacas son ricas en vitamina A, vitamina C, vitamina E, hierro y ácido fólico, todos los cuales son esenciales para mantener una piel sana. La vitamina A ayuda a regular la producción de sebo, reduciendo la probabilidad de que los poros se obstruyan. La vitamina C es un poderoso antioxidante que protege la piel de los daños causados por los radicales libres y promueve la curación de las lesiones. La vitamina E ayuda a mantener la piel hidratada y protegida, mientras que el hierro y el ácido fólico son importantes para la función celular y la renovación de la piel.
Beneficios de las espinacas para el acné
Las espinacas son una excelente opción para combatir el acné debido a su alto contenido en nutrientes esenciales. Consumir espinacas regularmente puede ayudar a:
- Reducir la inflamación de la piel gracias a su contenido de vitamina C y vitamina E.
- Regular la producción de sebo con la ayuda de la vitamina A, lo que previene la obstrucción de los poros.
- Proteger la piel de los daños causados por los radicales libres, gracias a sus propiedades antioxidantes.
- Promover la hidratación y la elasticidad de la piel con la vitamina E.
- Apoyar la función celular y la renovación de la piel con el hierro y el ácido fólico.
Cómo incorporar las espinacas en tu dieta para combatir el acné
Incorporar espinacas en tu dieta puede ser sencillo y delicioso. Aquí hay algunas formas de hacerlo:
- Ensaladas: Agrega espinacas frescas a tus ensaladas junto con otros vegetales y frutas ricos en antioxidantes.
- Batidos: Incluye espinacas en tus batidos verdes para obtener un extra de nutrientes sin aumentar el azúcar.
- Sopas y guisos: Cocina espinacas en sopas y guisos para potenciar su sabor y beneficios nutricionales.
- Smoothie bowls: Prepara un smoothie bowl con espinacas, frutas y granola para un desayuno saludable.
- Repostería: Añade espinacas a tus recetas de repostería, como muffins o brownies, para un toque verde y saludable.
Otros vegetales que también son buenos para el acné
Aunque las espinacas son excelentes para el acné, hay otros vegetales que también pueden ser muy beneficiosos para mantener una piel sana:
- Zanahorias: Ricas en vitamina A, que ayuda a regular la producción de sebo y a mantener la piel tersa.
- Brocoli: Contiene vitamina C y sulforano, un compuesto que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Pimientos: Altos en vitamina C y vitamina A, que ayudan a proteger la piel y promover su renovación.
- Col rizada: Rica en vitamina C, vitamina K y calcio, que son esenciales para una piel sana y fuerte.
- Espinacas de mar (dulse): Contienen yodo y minerales que pueden ayudar a equilibrar los niveles hormonales y reducir la inflamación.
Propiedades antiinflamatorias de las espinacas
Las espinacas poseen varias propiedades antiinflamatorias que las hacen ideales para combatir el acné:
- Vitamina C: Es un potente antioxidante que reduce la inflamación y ayuda a proteger las células de la piel.
- Vitamina E: Actúa como un antioxidante y barrera protectora, manteniendo la piel hidratada y reduciendo la inflamación.
- Nitratos: Ayudan a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y reduciendo la inflamación.
- Quercetina: Un flavonoide con propiedades antiinflamatorias y anti-histamínicas que puede ayudar a calmar la piel irritada.
- Ácido fólico: Esencial para la función celular y la renovación de la piel, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y promover la curación.
Cómo preparar espinacas para maximizar sus beneficios para el acné
Para obtener el máximo beneficio de las espinacas, es importante prepararlas de la manera adecuada:
- Cocinar a fuego lento: Cocinar las espinacas a fuego lento puede ayudar a preservar sus nutrientes y hacerlos más biodisponibles.
- Consumirlas frescas: Consumir espinacas crudas en ensaladas o batidos puede ayudar a mantener sus propiedades antioxidantes intactas.
- Evitar el sobrecocción: Cocinar las espinacas por demasiado tiempo puede destruir algunos de sus nutrientes, por lo que es mejor cocinarlas brevemente.
- Combinar con grasas saludables: Consumir espinacas con grasas saludables, como aceite de oliva, puede ayudar a mejorar
¿Qué remedio natural es bueno para el acné?
El acné es una condición cutánea común que afecta a muchas personas, y aunque existen tratamientos médicos efectivos, también hay varios remedios naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas. Uno de los remedios naturales más conocidos y eficaces para el acné es el té de árbol. El té de árbol, también conocido como melaleuca, tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y la rojez de los brotes de acné. Para usar el té de árbol, simplemente aplique unas gotas diluidas en agua o en un aceite portador, como el aceite de coco, sobre la piel afectada. Asegúrese de hacer una prueba de parche antes de aplicarlo en todo el rostro para evitar irritaciones.
1. Propiedades del té de árbol para el acné
El té de árbol es reconocido por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antifúngicas. Estas propiedades ayudan a combatir las bacterias que causan el acné, reducir la inflamación y calmar la piel. Además, el té de árbol puede ayudar a regular la producción de sebo, lo que previene la obstrucción de los poros.
- Compre un aceite esencial de té de árbol de alta calidad.
- Diluya el aceite en un aceite portador, como el aceite de coco o de almendras dulces, en una proporción de 1:10.
- Aplique la mezcla sobre la piel afectada con un algodón limpio.
- Deje que la mezcla se seque naturalmente y luego aplique su crema facial habitual.
- Realice este tratamiento una o dos veces al día, según la sensibilidad de su piel.
2. Uso de aloe vera para el acné
El aloe vera es otra planta natural que puede ser muy beneficiosa para el tratamiento del acné. Contiene propiedades hidratantes, antiinflamatorias y calmantes que ayudan a sanar la piel y reducir la rojez y la inflamación. Además, el aloe vera puede ayudar a regenerar las células de la piel y prevenir la formación de cicatrices.
- Corte una hoja de aloe vera fresca y extraiga el gel interior.
- Aplique el gel directamente sobre las áreas afectadas por el acné.
- Deje que el gel se seque naturalmente durante 15-20 minutos.
- Enjuague la piel con agua tibia y seque suavemente con una toalla.
- Repita este proceso dos o tres veces al día para obtener mejores resultados.
3. Beneficios de la cúrcuma para el acné
La cúrcuma es una especia conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Puede ser muy útil para tratar el acné, ya que ayuda a reducir la inflamación y combatir las bacterias que causan los brotes. Además, la cúrcuma puede ayudar a regular la producción de sebo y mejorar la textura de la piel.
- Mixed 1 cucharadita de cúrcuma con suficiente agua para formar una pasta.
- Aplique la pasta sobre la piel afectada y déjela actuar durante 15-20 minutos.
- Enjuague la piel con agua tibia y seque suavemente con una toalla.
- Use este remedio una o dos veces por semana para obtener los mejores resultados.
- Asegúrese de realizar una prueba de parche antes de aplicar la pasta en todo el rostro para evitar irritaciones.
4. Aplicación de hielo para el acné
El uso de hielo puede ser un remedio natural rápido y efectivo para reducir la inflamación y la rojez asociadas con el acné. El frío ayuda a contraer los vasos sanguíneos, lo que reduce la inflamación y calma la piel irritada. Además, el hielo puede ayudar a cerrar los poros y prevenir la acumulación de sebo y células muertas.
- Envuelva un cubo de hielo en un paño limpio.
- Aplique el paño sobre las áreas afectadas por el acné durante 1-2 minutos.
- Evite aplicar el hielo directamente sobre la piel para evitar quemaduras por frío.
- Repita este proceso varias veces al día, especialmente después de la limpieza facial.
- Combine este remedio con otros tratamientos naturales para obtener mejores resultados.
5. Uso de aceite de coco para el acné
El aceite de coco es un excelente remedio natural para el acné debido a sus propiedades antibacterianas y hidratantes. El aceite de coco puede ayudar a combatir las bacterias que causan el acné y mantener la piel hidratada, lo que previene la formación de poros obstruidos. Además, el aceite de coco puede ayudar a reducir la inflamación y calmar la piel irritada.
- Aplique una pequeña cantidad de aceite de coco sobre la piel limpia y seca.
- Masajee suavemente con movimientos circulares para ayudar a la absorción.
- Deje que el aceite se absorba durante 15-20 minutos.
- Si tiene piel grasa, use una pequeña cantidad de aceite de coco para evitar obstruir los poros.
- Repita este tratamiento una o dos veces al día, especialmente antes de acostarse.
Otros Datos de Interés
¿Cuáles son las plantas más efectivas para tratar el acné?
Las plantas más efectivas para tratar el acné incluyen la caléndula, el té de árbol, la menta y la manzanilla. La caléndula es conocida por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias, lo que la hace ideal para calmar la piel irritada y reducir la rojez. El té de árbol es famoso por su capacidad para combatir las bacterias que causan el acné, y también ayuda a controlar la producción de sebo. La menta tiene propiedades refrescantes y antisépticas que pueden ayudar a mantener la piel limpia y fresca. La manzanilla, por su parte, es excelente para calmar la piel y reducir la inflamación, lo que puede ser muy beneficioso para las pieles sensibles afectadas por el acné.
¿Cómo se aplican las plantas para tratar el acné?
Las plantas pueden aplicarse de varias maneras para tratar el acné. Una de las formas más comunes es mediante infusiones o tés que se usan como tónicos faciales. Por ejemplo, la caléndula se puede infusionar en agua caliente y luego aplicar sobre la piel con un algodón. El té de árbol puede mezclarse con agua o aceite portador y aplicarse directamente sobre los granos. Las hojas de menta también pueden infusionarse y usarse como tónico facial. Además, las capsulas de manzanilla pueden abrirse y mezclarse con agua para crear una mascarilla que se aplique sobre la piel. Otra opción es incorporar estos ingredientes en cremas o geles caseros para un uso más constante.
¿Qué beneficios adicionales ofrecen las plantas para la piel?
Además de tratar el acné, las plantas ofrecen varios beneficios adicionales para la piel. La caléndula no solo calma la piel y reduce la rojez, sino que también promueve la regeneración celular, lo que puede ayudar a cicatrizar las lesiones más rápidamente. El té de árbol tiene propiedades astringentes que ayudan a reducir el tamaño de los poros y a controlar el exceso de sebo, lo que puede prevenir la formación de nuevos granos. La menta refresca y tonifica la piel, mejorando su aspecto general. La manzanilla es conocida por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, lo que la hace ideal para tratar la piel sensible y reducir la irritación. Estos beneficios adicionales hacen que estas plantas sean una opción versátil y natural para el cuidado de la piel.
¿Existen precauciones que debo tomar al usar plantas para tratar el acné?
Sí, existen algunas precauciones importantes que debes tomar al usar plantas para tratar el acné. En primer lugar, es crucial realizar una prueba de parche antes de aplicar cualquier producto a la piel para asegurarte de que no tienes alergia o sensibilidad a la planta en cuestión. Aplica una pequeña cantidad del producto en el interior del brazo y espera 24 horas para observar si hay alguna reacción adversa. Además, es importante no excederse en la aplicación, ya que el uso excesivo de ciertas plantas, como el té de árbol, puede resecar la piel y causar más irritación. Si tienes la piel muy sensible o si estás bajo tratamiento médico para el acné, es recomendable consultar a un dermatólogo antes de incorporar estos remedios naturales en tu rutina de cuidado facial.
Plantas que ayudan en el tratamiento del acné


